FORO CON LOS CANDIDATOS

JORGE CARRION RUBIO
5 min readSep 6, 2022

--

A propósito de las Elecciones Municipales 2022

Invitar a todos los candidatos y tratarlos por igual: Esto incluye la invitación y el seguimiento que se le haga, la información que se les dé por anticipado, las preguntas que se les hará y las oportunidades que tendrán para responder.

No intervenir, directa o indirectamente, en la campaña a favor de un candidato o de un partido en particular: Nada de lo que hagan en el foro deberá mostrar más preferencia por un candidato que por otro. Su moderador deberá ser imparcial. Se deberá preparar con anticipación preguntas bien formuladas sobre diversos temas. Si se van a incluir preguntas del público, hay que tenerlas por escrito en unas tarjetas y revisarlas antes que el moderador las lea.

Cubrir una gran gama de asuntos: Si se enfoca un sólo tema podría dar la impresión de que se está apoyando sólo a un candidato. Un enfoque más amplio educará mejor a los votantes y así se evitará dar la impresión de estar parcializados.

Planificación

Una planificación anticipada y cuidadosa asegurará el éxito del foro con los candidatos. Recuerden que los candidatos están realizando sus campañas para ser elegidos. Para que ellos acepten su invitación a participar en el foro, deben sentir que el foro vale la pena y que se podrán dirigir a un gran número de personas. Por lo tanto, planifiquen cuidadosamente y no prometan más de lo que puedan cumplir. A continuación, les mencionamos algunos factores para su consideración.

Colaboración: Al ampliar el número de patrocinadores, se puede aumentar el número de participantes y crear un mayor sentido de pertenencia. ¿Cuál de los otros grupos políticos querrán involucrarse? Al inicio del proceso de identificación de los participantes, y para que haya consenso, es importante que se discuta con anticipación las reglas básicas del foro. Tiempo para hablar por cada participante y temas a tratar en el foro, básicamente.

Enfoque: Hay que tomar en cuenta si es que habrá suficiente tiempo para llevar a cabo un dialogo reflexivo sobre dos o más temas importantes. Recuerden que los candidatos para cargos municipales estarán más dispuestos a aceptar su invitación si se les garantiza un encuentro igualitario, democrático.

Tiempo: Hay que seleccionar el mejor horario para el foro evitando así conflictos con los calendarios de los candidatos, aunque ello va a depender del atractivo que represente el foro para sus aspiraciones difusivas de su imagen política a nivel del municipio.

Estrategia para incrementar el número de asistentes: Un foro con candidatos que tenga poco público les hará más daño que bien para establecer su credibilidad. Planifiquen la estrategia que usarán para mejorar la asistencia del público y sean realistas sobre su habilidad para atraer a más público y no prometan más de lo debido. Piensen en las redes que pudiesen movilizar al público en el distrito — el comité de responsabilidad social de los barrios, las pequeñas comunidades organizadas, y los reconocimientos que se les pueda entregar a los directivos de estas organizaciones sociales en los barrios al finalizar el foro para garantizar su asistencia.

Local: Seleccionen un local central y de fácil acceso. El local debe tener el tamaño apropiado para la cantidad de público que se espera — por ejemplo, si la sala de reuniones es muy grande, al público se le verá más reducido de lo que es. Asegúrense también que el local tenga un buen equipo de luz y sonido y buen estacionamiento.

Formato: El formato que se use para el foro con candidatos jugará un papel importante para asegurar que éste se mantenga imparcial. Es importante recordar estos puntos:

Dar igual trato a todos los candidatos. Utilizar un medio imparcial para determinar el orden en el que se van a presentar los candidatos (por ejemplo, en orden alfabético o dejado al azar), y darle a cada orador el mismo bloque de tiempo. Nombrar a una persona para controlar el tiempo y avisarle al orador cuando su tiempo se le haya cumplido. Antes de empezar el evento, informen claramente a los candidatos sobre los límites de tiempo y cíñanse estrictamente a esos límites para que así nadie salga perjudicado.

Cubrir una gran variedad de asuntos en sus preguntas. El moderador utilizará los mismos términos con cada uno de los candidatos. Si a las personas se les va a permitir hacer preguntas, hay que darles tarjetas para que las escriban y así poder revisarlas antes de leerlas.

No permitan que los candidatos repartan materiales de su campaña durante el foro. Infórmenles con anticipación si es que van a colocar una mesa en la parte de atrás del salón en donde ellos podrán poner su material de campaña.

Asegúrense que una persona vaya temprano al local para ver si el salón está listo y si los sistemas de luz y sonido estén funcionando bien.

Invitaciones: Empiecen llamando a la sede de la campaña de cada candidato (si no tienen los números telefónicos, llamen al periódico local). Anoten el nombre de la persona con quien hablaron para cuando tengan que darle seguimiento. Infórmenles de la fecha, hora y número aproximado de personas que asistirán al evento (sin exagerar la cifra), y denles un bosquejo del formato. Una vez que tengan su aceptación (lo cual puede suceder después de varias llamadas), confirmen su compromiso por escrito dando detalles del formato. Es importante también que, uno o dos días antes del foro, los llamen para recordarles su cometido.

Líderes: Identifiquen a los líderes que estarán a cargo de algunas de las funciones, incluyendo al moderador, a la persona que controlará el tiempo, a los anfitriones y anfitrionas (para los candidatos y otros), y a los que coordinan la publicidad.

Cobertura por los medios de difusión: La mejor estrategia publicitaria deberá ser orientada hacia los periódicos, radios y los medios de difusión del lugar. Contacten personalmente al redactor del periódico para ver si coloca un anuncio acerca del foro y sugiéranle que envíe un reportero al evento.

Con frecuencia los periódicos locales y los servicios de cable tienen tableros de anuncios para la comunidad en donde pudiesen darle publicidad al foro. Eso está bien, pero sus líderes deberán darse cuenta que este tipo de publicidad sólo atraerá a un pequeño grupo de personas y que nunca reemplazará a los esfuerzos que hagan en los barrios y organizaciones sociales para llegar a un mayor número de personas. Un comunicado de prensa, junto con llamadas a reporteros del periódico, radio, y televisión locales (especialmente si ustedes ya han establecido una buena relación con ellos), dará como resultado una buena cobertura del foro.

ACTO DE CIERRE: (Clave este final del FORO)

Entrega de medallas y diplomas de honor a los dirigentes comunales, emprendedores, intelectuales y líderes sociales invitados al Foro, en agradecimiento por su valioso aporte hacia el progreso del municipio.

FUNDACIÓN UNIVERSIDAD HISPANA

www.distincionhonoriscausa.com

--

--

JORGE CARRION RUBIO
JORGE CARRION RUBIO

Written by JORGE CARRION RUBIO

Soy tal vez aquella brisa que acaricia tu existencia, es decir, escritor, poeta, periodista, hombre de a pie. Si me buscas en google reconocerás mis pasos…

No responses yet