HASTA SIEMPRE GERARDO BARAHONA

JORGE CARRION RUBIO
4 min readJul 29, 2023

--

GERARDO BARAHONA LECAROS ABORDADO POR JORGE CARRIÓN RUBIO EN EL JAZZ ZONE de MIRAFLORES

En el Perú ser bohemio es sinónimo de ser una especie de Batman o señor de las noches limeñas, donde no necesariamente transitan los que llevan una vida libertina y desordenada. De otra manera no habría podido acudir al Jazz Zone de Miraflores, allá por el Hotel María Angola para ser testigo de una noche de criollismo peruano hace unos años atrás. Quien sí llegaba por razones bohemias era nuestro anfitrión, nuestro criollo amigo Gerardo Barahona Lecaros, quien creció en la “Rica Vicky”, como se le conoce a La Victoria. Desde siempre estuvo influenciado por Don Enrique Barahona Rojas y Doña Guillermina Lecaros Ruiz, sus padres, señores cultores de la música y costumbres criollas limeñas. Dueño de una versatilidad para la percusión y para la interpretación de este género musical peruano, conjuntamente con su hermano constituyeron el dúo criollo, “Los hermanos Barahona”, y fue, cuándo no, Don Augusto Ferrando quien los termina de lanzar a la fama nacional en su recordado programa “Trampolín a la fama”.

Pero aquella noche Gerardo nos contaba que andaba de retorno después de muchos años de haberse residenciado en Estados Unidos, que lo había dejado a su hermano por allá y que tal vez pronto, de regularizar sus trámites migratorios estaría de retorno. Entre tanto había que volver al ambiente de jarana limeña. Había que poner a bailar y gozar a los criollos que aquella noche celebraban el día de canción criolla peruana. Y para ello, Gerardo era un especialista. Con su filosofía de vida bohemia, decía, “somos nada hermano”. “Venimos de la nada y al morir volvemos a ser nada, eso sí es infinito como el firmamento limeño. Aunque pensándolo bien, estamos en Lima y Lima es gris, aquí todo es finito, aquí todo tiene su final. Así es que lo mejor que podemos hacer es celebrar la vida que Dios nos ha dado, mientras podamos, mientras no amanezca y no aparezcan nuestras respectivas jefas”.

GERARDO BARAHONA LECAROS (Q.E.P.D.D.G)

Ahora en plenas fiestas patrias 2023, nos llega la noticia de que Gerardo Barahona se nos adelantó en el camino a ese vacío existencial, a esa nada de dónde venimos y a ciencia cierta donde finalmente terminaremos yéndonos. Partió el percusionista, bailador, cantor y cultor de nuestro acervo cultural venido de ultramar y fusionado con aquél que vino del África. Partió el hermano nazareno que allá en los Barrios Altos tiene su santa patrona, la Santísima Virgen del Carmen y en la avenida Tacna su Cristo moreno. Quedó pendiente tu viaje a Venezuela Gerardo, a cantarle a Don Andrés Eloy Blanco y decirle:

¡Ah mundo! La Negra Juana,
¡la mano que le pasó!
Se le murió su negrito,
sí señor.

— Ay, compadrito del alma,
¡tan sano que estaba el negro!
Yo no le acataba el pliegue,
yo no le acataba el hueso;
como yo me enflaquecía,
lo medía con mi cuerpo,
se me iba poniendo flaco
como yo me iba poniendo.
Se me murió mi negrito;
Dios lo tendrá dispuesto;
ya lo tendrá colocao
como angelito del Cielo.

— Desengáñese, comadre,
que no hay angelitos negros.
Pintor de santos de alcoba,
pintor sin tierra en el pecho,
que cuando pintas tus santos
no te acuerdas de tu pueblo,
que cuando pintas tus Vírgenes
pintas angelitos bellos,
pero nunca te acordaste
de pintar un ángel negro.

Pintor nacido en mi tierra,
con el pincel extranjero,
pintor que sigues el rumbo
de tantos pintores viejos,
aunque la Virgen sea blanca,
píntame angelitos negros.

No hay pintor que pintara
angelitos de mi pueblo.
Yo quiero angelitos blancos
con angelitos morenos.
Ángel de buena familia
no basta para mi cielo.

Si queda un pintor de santos,
si queda un pintor de cielos,
que haga el cielo de mi tierra,
con los tonos de mi pueblo,
con su ángel de perla fina,
con su ángel de medio pelo,
con sus ángeles catires,
con sus ángeles morenos,
con sus angelitos blancos,
con sus angelitos indios,
con sus angelitos negros,
que vayan comiendo mango
por las barriadas del cielo.

Si al cielo voy algún día,
tengo que hallarte en el cielo,
angelitico del diablo,
serafín cucurusero.

Si sabes pintar tu tierra,
así has de pintar tu cielo,
con su sol que tuesta blancos,
con su sol que suda negros,
porque para eso lo tienes
calientito y de los buenos.
Aunque la Virgen sea blanca,
píntame angelitos negros.

No hay una iglesia de rumbo,
no hay una iglesia de pueblo,
donde hayan dejado entrar
al cuadro angelitos negros.
Y entonces, ¿adónde van,
angelitos de mi pueblo,
zamuritos de Guaribe,
torditos de Barlovento?

Pintor que pintas tu tierra,
si quieres pintar tu cielo,
cuando pintas angelitos
acuérdate de tu pueblo
y al lado del ángel rubio
y junto al ángel trigueño,
aunque la Virgen sea blanca,
píntame angelitos negros.

Y ahora que estás arriba, siempre arriba, codeándote con las estrellas, te has de encontrar con Lalo Izquierdo, el maestro Avilés, Polo Campos y sin duda, se armará la jarana. Y no habrá San Pedro que lo impida ni cuerpo o mejor dicho, espíritu, alma o como quieran llamarlo, que lo resista. ¡Hasta siempre Gerardo! ¡Que en paz descanses y de Dios goces! No lo dudo.

JCR/JULIO 28 DE 2023

--

--

JORGE CARRION RUBIO
JORGE CARRION RUBIO

Written by JORGE CARRION RUBIO

Soy tal vez aquella brisa que acaricia tu existencia, es decir, escritor, poeta, periodista, hombre de a pie. Si me buscas en google reconocerás mis pasos…

No responses yet