JOSÉ LUIS PÉREZ SÁNCHEZ-CERRO (Q.E.P.D)

JORGE CARRION RUBIO
3 min readOct 28, 2024

--

En el contradictorio escenario de la política y diplomacia peruana, la figura de José Luis Pérez Sánchez-Cerro resalta por su dedicación y servicio. Desde sus años mozos, José Luis mostró su identificación por la justicia social y el avance de su país. A los 16 años, se hizo militante del otrora emblemático Partido Aprista Peruano, donde llegó a ser discípulo de Víctor Raúl Haya de la Torre, un líder de leyenda que moldeó el futuro promisorio del joven estudiante.

En 1967, José Luis asume como secretario de organización de la juventud aprista, mostrando aptitudes descollantes para movilizar y motivar a su generación. Pronto fue promovido para ser delegado y miembro del Buró de Conjunciones de Haya de la Torre, haciendo las veces de internacionalista. Este capítulo lo llevo a convertirse en Subsecretario de Relaciones Culturales con el exterior, fundando el Comité Aprista de Washington DC.

El 1 de enero de 1975, marca el inicio de la carrera diplomática de José Luis, tras lograr su ingreso al Servicio Diplomático del Perú. Se inició, como Tercer Secretario en la Representación Permanente del Perú en la Organización de los Estados Americanos (OEA). Luego pasó a ocupar puestos como Segundo Secretario y Primer Secretario en la Embajada del Perú en los Estados Unidos de América.

Su dominio diplomático lo convirtió en ministro consejero en las embajadas del Perú en Venezuela, Costa Rica, España y Suecia. En cada país que le tocó asumir esta función, fortaleció las relaciones bilaterales y promovió los intereses del Perú. Pasó a ejercer de Cónsul General del Perú en Machala, Ecuador. Luego a su paso por Cancillería, se convierte en asesor del viceministro de Relaciones Exteriores y luego en Jefe de Gabinete del Ministro de Relaciones Exteriores. Su visión estratégica fue fundamental en la dirección de Derechos Humanos y Asuntos Sociales del Ministerio de Relaciones Exteriores, así como en su calidad de Subsecretario de Asuntos Multilaterales y Subsecretario para Asuntos de América.

Finalizando el 2004 es nombrado Embajador del Perú en Colombia. Luego Embajador del Perú en España y embajador concurrente en Andorra. Su rol protagónico con los derechos humanos lo llevó a ser miembro del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, donde fue elegido vicepresidente para el período 2009–2010.

Entre el 2009 y 2011, sirvió como Embajador del Perú en Alemania, y luego asumió el rol de Secretario General del Ministerio de Relaciones Exteriores de su país. Finalizando el 2012, fue nombrado Embajador del Perú en Argentina, cargo que ocupó hasta febrero de 2018. Su última travesía diplomática fue continuar con su labor como Secretario General de la Comisión Permanente del Pacífico Sur, elegido por los gobiernos de Ecuador, Colombia, Chile y Perú.

Sin embargo, como todo tiene su final, la vida de José Luis Pérez Sánchez-Cerro llegó a su fin este 27 de octubre de 2024, quedando como un testimonio de dedicación y servicio por su patria todo este historial diplomático citado. Para los que alcanzamos a conocerlo, queda la pausa de su plática con Jorge Idiáquez, allá en Alfonso Ugarte, acerca de las relaciones entre ciudadanos del mundo, tal vez con diferentes ópticas de vida, pero siempre salvaguardando la dignificación de nuestros hombres sobre la faz de la tierra.

- Oye que tal apellido que te manejas José Luis, pero eres su antónimo del dictadorzuelo ese. Eres un demócrata-. Le decía Idiáquez con un rictus de sabiduría.

Paz a sus restos.

--

--

JORGE CARRION RUBIO
JORGE CARRION RUBIO

Written by JORGE CARRION RUBIO

Soy tal vez aquella brisa que acaricia tu existencia, es decir, escritor, poeta, periodista, hombre de a pie. Si me buscas en google reconocerás mis pasos…

No responses yet